Introducción a Lasius niger
Lasius niger es una de las especies de hormigas más comunes de Europa. Anida en diversos entornos y objetos, como tocones, prados o pastos, bajo rocas, grietas o en el césped. Suelen construir sus nidos cerca de plantas donde atacan a los pulgones.

Apariencia de Lasius niger
Obrera: Longitud: 2,0-5,0 milímetros. Color marrón oscuro/negro con tonos grisáceos. El tórax es más claro que el resto del cuerpo. Las patas y las antenas (incluido el primer segmento largo de la antena, junto a la cabeza y la tibia*) están abundantemente cubiertas de pelos rectos y protuberantes. El tórax, las patas, las mandíbulas y las antenas son ligeramente más claros que el resto del cuerpo y presentan un sutil tono amarillo.
Reina: Longitud: 7,0-10,0 milímetros. Color negro con matices marrones. El primer segmento largo de la antena, cerca de la cabeza y la tibia(*), está abundantemente cubierto de pelos rectos y protuberantes. La cabeza siempre es más delgada que el amplio tórax. Las alas son transparentes, pero se desprenden tras los vuelos nupciales.
Macho: Longitud: 3,5-5,0 milímetros. Color negro con matices marrones. Las mandíbulas presentan un diente plano cerca del extremo puntiagudo. La cantidad de pelos varía, pero generalmente son menos que los de la reina. Los machos siempre tienen pelos en la tibia (*). Las alas son transparentes.
(1)
*) La tibia es el tercer segmento de la pierna, desde el cuerpo. Equivale a la pantorrilla humana.
Distribución
Lasius niger se encuentra en toda Europa y partes de Norteamérica y Asia (2). Es la especie de Lasius que se asienta más al norte, llegando hasta el norte de Finlandia. Se ha encontrado desde California hasta Japón, y desde el norte de África hasta Finlandia.
Vuelos nupciales
El apareamiento de Lasius niger lo realizan hormigas aladas. Estas vuelan y se aparean con otras de su especie, y luego las reinas excavan en la tierra para fundar sus colonias.
Estos "vuelos nupciales" tienen lugar entre junio y septiembre. Las hormigas europeas de esta especie suelen aparearse durante los calurosos días de verano de julio y agosto, mientras que sus hermanas norteamericanas prefieren los meses de otoño. No es raro ver a miles de hormigas negras de jardín volando para aparearse.
Hábitat y nidos de Lasius niger
Al ser una especie extendida por la mayor parte del hemisferio norte, Lasius niger se adapta con facilidad. Anida en diversos entornos y objetos, como tocones, bajo rocas, grietas, campos, pastos o césped. Prefieren anidar bajo piedras o junto a plantas, donde atacan a los pulgones. Las hormigas negras de jardín a veces forman montículos con la tierra excavada del nido. Y al igual que la hormiga amarilla de prado, Lasius flavus, les gusta anidar en matas o montículos de tierra. Sin embargo, en la mayor parte de las zonas, esta especie se encuentra bajo rocas, aprovechando el calor que absorbe del sol. Es una de las hormigas domésticas más comunes.
El Lasius niger es conocido por su asombrosa capacidad de adaptación al entorno. Se encuentra a menudo en ciudades, donde construye sus nidos en aceras, casas y jardines. Un nido suele estar compuesto por entre cientos y decenas de miles de obreras. (3)

Esperanza de vida
La casta de la hormiga es importante para su longevidad. Las obreras suelen vivir de uno a dos años (4), mientras que las reinas pueden llegar a los 30 años (aunque es muy poco común). Los machos mueren poco después del apareamiento.
Castas y tareas
La especie Lasius niger solo tiene tres castas: obrera, reina y macho. Las tareas de las obreras varían según su edad. Las jóvenes suelen permanecer dentro del nido, mientras que las mayores emprenden misiones más peligrosas.
Lasius niger: del huevo a la hormiga
Un huevo de Lasius niger se convierte en una hormiga adulta en 8-9 semanas.
Simbiosis
Se sabe que las hormigas Lasius niger cooperan con otros insectos. Por ejemplo, a menudo se las ve cuidando pulgones que se encuentran en plantas cercanas al hormiguero. Las hormigas protegen a los pulgones a cambio de alimento en forma de melaza. Se ha observado a Lasius niger construyendo muros de tierra para rodear a su ganado y las plantas por las que se pasean (5).
Parásitos
Las larvas de la mosca parásita Strongygaster globulas viven como parásitos en el abdomen de la reina niger. Su comportamiento no se ve afectado por las larvas, pero dejará de poner huevos. Cuando el parásito esté completamente desarrollado, abandonará a la reina y pupará. La reina entonces cuidará de las pupas como si fueran suyas. Tras el nacimiento de la mosca, esta escapará del nido y la reina morirá.
Cautiverio
La hormiga Lasius niger se considera fácil de mantener en casa. Se adapta fácilmente a diferentes hábitats y puede sobrevivir a situaciones difíciles, como variaciones de humedad y temperatura, así como a la escasez de alimento.
Información sobre Lasius niger:
Filo: Artrópodos
Subfilo: Hexapoda
Orden: Hymenoptera
Superfamilia: Vespoidea
Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Tribus: Lasiini
Género: Lasius
Denominación: Lasius niger (Linneo, 1758)
Pronunciación: [la'-si-us nij'-er]
Etimología: lasius de lasios ( gr. ) = peludo, hirsuto. Niger ( lat. ) = negro.
Nombre común: hormiga negra de jardín
Referencias
1. Per Douwes, Johan Abenius, Björn Cederberg, Urban Wahlstedt (2012) Nationalnyckeln " Steklar: Myror-getingar. Hymenoptera: Formicidae-Vespidae " p. 151 (sueco)
2. John H. Klotz, Hormigas urbanas de América del Norte y Europa: identificación, biología y gestión, pág. 39
3. Per Douwes, Johan Abenius, Björn Cederberg, Urban Wahlstedt (2012) Nationalnyckeln " Steklar: Myror-getingar. Hymenoptera: Formicidae-Vespidae " p. 152 (sueco)
4. Recursos genómicos sobre el envejecimiento humano
5. Per Douwes, Johan Abenius, Björn Cederberg, Urban Wahlstedt (2012) Nationalnyckeln " Steklar: Myror-getingar. Hymenoptera: Formicidae-Vespidae " p. 152 (sueco)
Lectura adicional
Hormiga negra de jardín – Wikipedia
Lasius niger – AntWiki